Asesinato de Cánovas

El asesinato de Cánovas fue un hecho crítico para la historia de España. Antonio Cánovas del Castillo era presidente del gobierno cuando fue asesinado por un anarquista y a él le deben los Borbones las reinstauración de su dinastía en España. Fue un político muyCánovas del Castillo influyente y considerado como brillante por sus contemporáneos. Dirigente del partido conservador y fundador del régimen de la Restauración Borbónica. Fue el principal protagonista de la vida política del último tercio del siglo XIX .

El asesinato de Cánovas ocurrió el 8 de agosto de 1897 en el balneario guipuzcoano de Santa Águeda, donde estaba reponiéndose de sus dolencias. Estaba acompañado de su esposa, y se había detenido en el balneario de camino a San Sebastián donde iba a reunirse con la Reina Regente , ya que las tensiones políticas internas y los problemas de ultramar no permitían demora.




El Lugar del asesinato

Con respecto al  balneario, se encuentraba a tres kilómetros de Vergara , donde en 1839 , se abrazaron Espartero y Maroto poniendo fin a la primera guerra carlista, y a 15 de Mondragón en el corazón del País Vasco.

Asesinato de Antonio Cánovas del Castillo

En el balneario estaba también instalado un italiano que se había registrado bajo el nombre de Emilio Rinaldini. Aparecía  como corresponsal del periódico Il Poppolo. Era un individuo que no tenía trato con ningún cliente, y según parece era el único huésped desconocido. Ese domingo , Cánovas oyó misa en la parroquia de Santa Águeda y a la vuelta al balneario estuvo leyendo el periódico sentado en un banco situado cerca de la puerta de cristal en el exterior del balneario, cuando era la una del medio día, se le acercó un individuo y le disparó tres veces y una hora más tarde Cánovas moría. Cánovas había recibido tres tiros, los dos primeros le causaron heridas en la cabeza y el tercero en un costado

Un italiano anarquista

El asesino se dio a la fuga, siendo detenido de inmediato por un policía llamado Puebla.  El anarquista gritó «Soy anarquista , le he matado» y un teniente de la guardia civil le condujo detenido a la habitación de telégrafos del balneario. El asesino insistía que era para vengar las vidas de sus hermanos de Montjuic. La identidad se correspondía con un italiano anarquista llamado Angiolillo Michel.  Llegó a Barcelona a finales de 1896 y trabajó en la tipografía de la imprenta de la calle Santa Margarita. Había nacido en Fiorggia ( Nápoles) y había estado condenado en Italia a trabajos forzados.

Angiolillo fue el protagonista del asesinato de Cánovas

El ambiente de anarquismo, había sumido a la España de los 90 en una serie de atentados anarquistas que favorecía la insurrección y las acciones armadas para vengar la represión sobre los terroristas. El 7 de julio de 1896, cuando estaba pasando la procesión del Corpus por la calle de Canvis Nous de Barcelona hacia la iglesia de Santa maría, se lanzó una bomba que causó 8 muertos. Por esta razón más de 400 personas fueron arrestadas y trasladadas al castillo de Montjuic. El 4 de mayo de 1897 fueron ejecutados 5 de los condenados.  Otros 20 fueron condenados a penas de cárcel. El autor del atentado un anarquista francés apellidado Girault había escapado a Argentina. Parece que lo ocurrido , conmovió a Angiolillo para atentar contra Cánovas, responsable último de lo ocurrido. Angiolillo fue condenado y ejecutado el 20 de agosto 1897

asesinato de Cánovas, Angiolillo ajusticiado a garrote vil




La motivación del asesinato de Cánovas

¿Quién movió la mano de Angiolillo?. Luis Bonafoux, amigo personal de Betances y biógrafo suyo, fue quien en 1901 adelantó que el «Antillano» hizo llegar a Angiolillo un sobre con mil francos. Ramón Emeterio Betances, el «Antillano», era representante del Partido Revolucionario Cubano en Paría y jefe del filibusterismo cubano ( nombre dado a los insurgentes de la isla , en plena guerra con España). Angiolilo y Betances eran conocidos y establecieron la estrategia en Paris. Angiolillo estaba empeñado en matar a la Reina de España.

Finalmente Betances le aconsejó que matara a Cánovas. Esto  tendría más influencia en la política española. Betances desvió el objetivo hacia el presidente, un mejor objetivo para la causa de Hispanoamérica.

Parece claro que en el asesinato de Cánovas tuvo una trama cubana. Como consecuencia, provocó un cambios importantes en la estrategia militar de España para el control de la Isla y en la política interior del país. Tras el asesinato de Cánovas relevaron a Weyler. Entonces la situación cambio radicalmente cuando está próxima la solución cubana con la estrategia de concentración. Después vinieron las amenazas americanas y la política de tolerancia.

Cortejo fúnebre de Cánovas del Castillo

Tras el  asesinato de Cánovas llegaría el fin de la Restauración Borbónica. Pero el sistema continuo hasta el asesinato de José Canalejas y Eduardo Dato. Según un periódico de la época » Cánovas restauró un trono, levantó una dinastía, crió tres reyes. Hizo dos partidos y reconstruyó un pueblo para eso dos partidos. Aquellos reyes no tenían cerebro y Cánovas le prestó el suyo, no tenían corazón y les prestó su corazón…»

Mausoleo de Cánovas del Castillo